Experiencias de Aprendizaje-Servicio de la Universitat de València
Estamos en construcción. Aquí encontrarás una relación del ApS que se realiza a la Universidad de València
Rosa María Giner Pons
Farmacognosia, Grado en Farmacia, Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
Desarrollo personal intelectual y social del alumnado universitario a través del trabajo colaborativo grupal, aumentando su motivación al enseñar conocimientos sobre las sustancias adictives, interaccionando con sus compañeros, así como con estudiantes de otros niveles educativos. El objetivo tiene un triple alcance: por un lado, los universitarios desarrollan un aprendizaje desempeñando habilidades y roles de liderazgo en la trasmisión de los conocimientos adquiridos en Farmacognosia aumentando, por tanto, su interés en la interacción con estudiantes de secundaria; por otro lado, en los estudiantes de secundaria se persigue que la información tenga un mayor alcance al ser proporcionada por sus “casi iguales” y, en tercer lugar, en ambos grupos de estudiantes, que la prevención en el consumo de sustancias adictivas sea más efectiva.
Los estudiantes universitarios recaban información sobre la prevalencia y patrones de consumo de sustancias adictivas en los estudiantes de secundaria y la necesidad de reducir o de evitar el consumo, informándoles sobre las consecuencias. Dada la percepción de riesgo y visibilidad del problema de las drogas, la actividad intenta concienciar a los estudiantes y emprender acciones preventivas en este grupo de población, contribuyendo a la formación de adolescentes y jóvenes con una mente más saludable.
Los estudiantes universitarios aportan información científica relevante y rigurosa, que posibilitará un aprendizaje colaborativo de calidad focalizado en la prevención de un problema social y de salud como es el consumo de sustancias adictivas en adolescentes y jóvenes.